Flor de lirio:
Lily es la protagonista, cuya vida está marcada por la complicada relación con sus padres y el trauma del abuso doméstico que sufrió su madre a manos de su padre. A pesar de esto, Lily intenta construirse una vida mejor.
Ryle Kincaid:
Ryle es un neurocirujano que Lily conoce en Boston. Es carismático, atractivo, pero tiene aversión a las relaciones serias debido a traumas personales. Finalmente, se enamoran y Lily cree que ha encontrado a la pareja perfecta.
Atlas Corrigan:
Atlas es un amor del pasado de Lily. Durante su adolescencia, Atlas era un joven sin hogar a quien Lily ayudó y protegió en secreto. Desarrollaron un vínculo profundo, pero se separaron cuando Atlas se mudó para buscar una vida mejor.
Amor y Abuso:
El romance entre Lily y Ryle se complica cuando Ryle muestra un comportamiento abusivo. Lily se encuentra en un dilema emocional mientras revive traumas pasados y confronta el abuso de Ryle, similar al que enfrentó su madre.
Resiliencia y Superación:
Lily debe tomar decisiones difíciles para protegerse a sí misma y a su futuro. Reflexiona sobre el ciclo de abuso y la importancia de romperlo, especialmente cuando descubre que está embarazada.
Redescubrimiento y esperanza:
La presencia de Atlas en su vida nuevamente le ofrece a Lily una nueva perspectiva de lo que se merece en una relación. Atlas contrasta con la violencia de Ryle y representa seguridad y apoyo genuino.
Conclusión:
El libro termina cuando Lily decide romper con Ryle para protegerse a ella y a su hija. Encuentra fuerza en sus recuerdos con Atlas y la promesa de un futuro mejor. La historia es una poderosa exploración del amor, el sacrificio y la importancia de tomar decisiones valientes en la búsqueda de una vida libre de violencia y abuso.
El libro de Colleen Hoover fue un gran éxito en Brasil por varias razones, tanto relacionadas con el contenido del libro como con el contexto sociocultural y literario del país. Éstos son algunos de los factores clave que contribuyeron a su éxito:
Enfoque de temas sensibles:
El libro aborda temas importantes como la violencia doméstica, la resiliencia y la superación, que son cuestiones universales y a menudo presentes en la sociedad brasileña. La forma sensible y realista en la que Colleen Hoover aborda estos temas resuena profundamente en muchos lectores, lo que la convierte en una lectura atractiva y emocionalmente impactante.
Empoderamiento femenino:
El viaje de Lily Bloom para romper el ciclo de abuso y encontrar su propia fuerza y autonomía es inspirador. Este tema del empoderamiento femenino resuena en un contexto global donde los debates sobre los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia doméstica están cada vez más presentes.
Prosa Envolvente:
Colleen Hoover es conocida por su estilo de escritura cautivador y cargado de emociones. La narrativa fluida y la construcción de personajes complejos y realistas ayudan a mantener a los lectores interesados de principio a fin.
Personajes relacionados:
Los personajes son profundos y multidimensionales, lo que permite a los lectores identificarse con sus luchas y triunfos. La protagonista Lily Bloom, en particular, es una figura con la que muchos lectores pueden conectarse, debido a su vulnerabilidad y fuerza.
Relevancia social:
El libro llegó en un momento en que había una creciente conciencia y discusión sobre la violencia doméstica en Brasil. La historia de Lily Bloom sirvió como punto de partida para importantes conversaciones sobre el tema, aumentando la relevancia del libro.
Adaptabilidad:
La historia es emocionalmente poderosa y podría adaptarse fácilmente a otros medios, como el cine o la televisión, lo que también atrae a lectores interesados en narrativas con potencial multimedia.
En resumen
"É Assim Que Acaba" encontró éxito en Brasil debido a la combinación de una narrativa poderosa y relevante, personajes bien desarrollados y una efectiva estrategia de marketing que aprovechó la popularidad preexistente del autor y la relevancia de los temas abordados en brasileño. sociedad.
Carlos Chaplin